Por correspondiente, este autor seri­a Algunos de los criticos mas reconocidos internacionalmente contra el pensamiento posthumanista, el novio lo conceptualiza como la mas grande amenaza contra las cimientos sobre la mundo humana.

Por su parte, JillDiddur ( 2003 ), en su critica al posthumanismo, establece un interesante paralelismo entre los postulados principales sobre Sloterdijk asi­ como los de la empresa de vi­veres transgenicos de Monsanto. Diddur se refiere a que, bien la formacion sobre un ciborg o las alimentos transgenicos, los posthumanistas y los defensores de Monsanto insisten en que no se puede separar lo natural de lo artificial, ni en plantas ni en humanos, puesto que la hibridez asi­ como el borramiento de estas fronteras entre lo natural y no ha transpirado lo artificial seri­a convincente.

No obstante, Diddur (2003), argumenta que esto no es cierto en el accionar politico y asequible de las desmedidos companias biomedicas www.datingranking.net/es/geek2geek-review/ y no ha transpirado sobre alimentos transgenicos, por consiguiente los ingenieros geneticos necesitan sobre la clara distincion dentro de naturaleza desplazandolo hacia el pelo cultura Con El Fin De obtener patentar sus descubrimientos. Por tanto, en la critica sobre Diddur, el discurso posthumanista pierde cientificidad y no ha transpirado seri­a evaluado igual que retorica economica y politica.

Otra emplazamiento critica, igualmente atrayente, es la sobre Neil Badgminton (2003), que senala que a pesar de que el posthumanismo declara el fin del varon, (a su ocasion) realiza lo factible por perpetuar al varon por medio de sus modalidades sobre practicas cientifico-tecnologicas y no ha transpirado, por tanto, este autor propone entender el posthumanismo igual que una reescritura lenta asi­ como reflexiva del humanismo.

A modo de conclusion

La mayoria sobre las teoricos del posthumanismo concuerdan en que el acontecer

humano seri­a inseparable sobre la tecnologi­a y no ha transpirado se modifica a si exacto en relacion con su campo, en

la relacion que, a la ocasii?n, modifica su « identidad »; sin embargo, existe divergencias en cuanto a la transformacion que puede alcanzarse a traves de las practicas cientifico-tecnologicas, ya que como expone Hans Jonas (1997 ), el tener conseguir para realizar algo nunca implica que haya que hacerlo, desplazandolo hacia el pelo en la actualidad mas que nunca se precisa una reflexion referente a la obligacion con el manana, ya que las oportunidades de dichas practicas Con El Fin De mudar nuestro ambiente y no ha transpirado nuestra especie, nos enfrentan a dilemas eticos que hubieran sido inimaginables en el siglo ayer.

El probable apocaliptico sobre la tecnica-su capacidad de poner en riesgo la pervivencia de la clase humana, echarse a descuidar su integridad genetica, modificarla arbitrariamente o hasta destruir las condiciones sobre su vida superior referente a la tierra—plantea la disputa metafisica con la que la moral Jami?s se habia confrontado primeramente, a conocer: En Caso De Que tiene que encontrarse desplazandolo hacia el pelo por que una humanidad, por que ha de conservarse al acontecer persona igual que la progreso lo ha hecho, por que ha de respetarse su herencia genetica, tambien por que tiene que estar la vida. ( Jonas, 1997 , p.37)

Las dudas sobre Jonas sintetizan maravillosamente la angustia que invade a gran cantidad de intelectuales sobre el siglo desplazandolo hacia el pelo la civilizacion biotecnologizada. Por un flanco, la facultad de lograr realizar transformaciones nunca realizadas Jami?s primero acerca de la natura humana, vegetal y no ha transpirado animal desplazandolo hacia el pelo, por otro lado, el poco conocimientos que se goza de sobre las consecuencias futuras sobre esas transformaciones. Esa carencia sobre sabiduria en las consecuencias realiza que los riesgos se maximicen; ante lo que Jonas aconseja discrecion. Ante la recelo acerca de las consecuencias sobre una nueva empleo, el aconseja que es superior detenerse. Esta es la misma preocupacion que expresa Vandana Shiva (2008 ), en la ignorancia que hay sobre las efectos de estas nuevas tecnologias en la ecologia desplazandolo hacia el pelo la sanidad. « la periodo se caracteriza mas por la ignorancia que por el conocimiento asi­ como sustentar la ignorancia sobre la inconsciencia seri­a un tabu fundamental de la civilizacion tecnocratica » (Ravetz, 1998, citado por Shiva, (2008,) p.130).

Esa ignorancia acerca de las riesgos de un exigente tecnologico-cientifico es disfrazada ante la impresion publica con un discurso cientifico que proclama al completo lo opuesto, en otras palabras, certezas y no ha transpirado triunfo. En muchas ocasiones esa proclamacion de triunfo sirve con el fin de que companias de vi­veres transgenicos como Monsanto, o companias farmaceuticas globales, tengan ganancias economicas extraordinarias. Y sirven Ademi?s para obtener liberarlas de las mecanismos de regulacion imprescindibles.

Asimismo, afirma Vandana Shiva: « La fabricacion sobre sustancias y no ha transpirado procedimientos peligrosos va mas agil que las reglamentaciones y el control publico. » (Shiva, 2008, p.131)

Por tanto, es necesario que se ejerzan controles asi­ como regulaciones a nivel mundial asi­ como a grado local, pero, sin recelo, la de estas tareas principales sobre los intelectuales de estas ciencias humanas y no ha transpirado de las ciencias sociales es batallar porque se cumpla el derecho a la informacion que poseen las ciudadanos, es decir, batallar por la democratizacion del conocimientos.

El planteamiento posthumanista debe acontecer parte del debate publico y del debate academico por motivo de que sus ideas sobre el porvenir sobre la humanidad promueven cambios radicales a las bases en las que esta construido nuestro ambiente, y por motivo de que seri­a el pensamiento que se localiza muchas veces sustentando la actividad de companias transnacionales, farmaceuticas, institutos de investigacion avanzada, laboratorios desplazandolo hacia el pelo asociaciones medicas etc. tambien, seri­a parte tambien del imaginario del futuro sobre la humanidad que se propaga Gracias al cine y no ha transpirado las medios mediaticos. No obstante, en el habitual vivir, especialmente sobre los paises menos desarrollados, las desplazamientos sociales que protestan contra el accionar de gran cantidad de gobiernos desplazandolo hacia el pelo sobre transnacionales, defienden todavia un discurso humanista, que lucha por la dignidad de la ser y no ha transpirado pretende que se respete asi­ como resguarde su herencia genetica, su identidad biologica habitual y no ha transpirado se respeten sus derechos humanos.

Comments ( 0 )

    Leave A Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *